DemoSATH, la primera plataforma eólica marina construida por Ferrovial
DemoSATH, la primera plataforma eólica marina construida por Ferrovial
Ferrovial construye la segunda plataforma eólica marina de hormigón del mundo y la primera de España en el puerto de Bilbao. Una obra singular: un enorme catamarán de hormigón con el foco puesto en producir energía para el futuro. DemoSATH es el primer proyecto de este tipo que ha llevado a cabo Ferrovial, que se ha encargado de la fabricación y montaje de la plataforma flotante SATH.
“El Puerto de Bilbao ha sido el escenario en el que hemos construido este proyecto pionero e innovador. Es la primera obra de estas características que ha llevado a cabo Ferrovial, y nos sitúa a la vanguardia en este tipo de construcciones tan especiales e innovadoras. Además Ferrovial, ha liderado y tomado la iniciativa en este proyecto a todos los niveles, aportando soluciones creativas e innovadoras al proyecto original, que sin duda han sido clave en el éxito y la consecución del mismo. Estoy convencido de que esta historia no acaba aquí y que la experiencia y el reconocimiento que nos va a dar este proyecto nos va servir para posicionarnos y crecer en el incipiente mundo de la eólica marina offshore”, destaca Alberto Val, Gerente de Obra Civil del País Vasco, Cantabria, Navarra y La Rioja.
Proceso constructivo del DemoSATH
DemoSATH es la primera turbina eólica marina flotante desarrollada en Europa. Es una solución flotante del cliente Saitec Offshore Technologies junto con RWE Renewables , que posiciona aerogeneradores en alta mar para producir 2MW de energía que se conectará a la red española. El nombre “Demo” hace referencia a que es la planta pionera en utilizar la tecnología y “SATH” es el acrónimo de la estructura flotante: “Swinging Around Twin Hull”.
Ferrovial se ha encargado de la fabricación y montaje de la plataforma flotante SATH. El prototipo del DemoSATH es una plataforma eólica flotante diseñada tipo catamarán. La plataforma, de 70m de eslora, 30m de manga y de altura de puntal 24m, se divide en 5 elementos fundamentales: 2 flotadores (6), el SPM (Single Mooring Point o punto único de anclaje) (1), pieza de transición (PT) (2), y la placa estabilizadora (5). De los 5 elementos principales, 4 se han prefabricado fuera de la losa de ensamblaje (2 flotadores, SPM y PT).
“DemoSATH ha sido una obra distinta, muy intensa. En esta obra, todo era nuevo. Cada proceso constructivo había que definirlo y había que dimensionarlo y calcularlo. Ha sido un Proyecto que ha ido evolucionando a medida que avanzaba la obra. Además, este es el primer prototipo que se ha hecho en hormigón armado postensado en España y el segundo que se hace a nivel mundial, lo que ha requerido esfuerzos adicionales de cálculo de los elementos. Algunos elementos no se podían construir como se habían definido, por las interferencias entre la ferralla, las vainas y los embebidos o bien por la falta de espacio de montaje. Ante esta situación se modificaban en obra y con la nueva disposición se calculaba de nuevo el elemento” explica Enrique de las Cuevas, Jefe de Obra del DemoSATH.